¿Por qué celebramos este día?

Debido a la situación y necesidades del momento, en 1812, a pedido del general Manuel Belgrano, el Primer Triunvirato estableció oficialmente el uso de la escarapela como símbolo nacional, marcando un hito importante en la consolación de la identidad y libertad argentina que conocemos hoy en día, algo grande a festejar, conmemorar y recordar como argentinos.
¿Por qué se creó la escarapela argentina?

Distinción e Identificación
Durante la revolución de mayo de 1810, los patriotas necesitaban urgentemente una forma de identificarse entre sí y diferenciarse de las fuerzas españolas.
Al crear esta escarapela, no solo lograron este objetivo, si no que, con sus colores celeste y blanco, que querían, deseaban y aspiraban por un nuevo orden nacional. Sus colores estaban vívidamente inspirados en el cielo argentino, simbolizando esa paz y libertad que tanto anhelaban.
Las diferentes escarapelas a largo del tiempo

La escarapela, al igual que nuestra bandera patria, no siempre fue como la conocemos y tuvo varios cambios.
Antes de la escarapela que conocemos hoy en día, hubieron muchos procesos en medio de su creación, pues representaban a nadie más que a la Argentina y a su nueva libertad como república independiente. Este proceso tuvo varias facetas:
- Antes de siquiera tener nuestra propia escarapela, para nosotros solo existía la escarapela española, formada por los colores rojo y amarillo.
- Luego, cuando se levantó la revolución de mayo la escarapela vio la luz por primera vez, presentaba los colores blanco y celestes, con un orden invertido al que conocemos hoy y siendo únicamente el icono del mandala.
- En la modernización de esta escarapela, a mediados del siglo XIX, algunos documentos y banderas comenzaron a añadir elementos como listones y marcos decorativos a sus escarapelas, por lo que, junto a nuestra bandera patriótica, la escarapela fue tomando la forma que conocemos hoy en día, en todos lados, en todas las escuelas,en todos los actos y todas las conmemoraciones.